martes, 20 de marzo de 2007

Pronunciamiento del Primer Encuentro de Frentes de Defensa de la Macro Región Centro del Perú

Los Presidentes y Secretarios Generales de los Frentes de Defensa de Ayacucho, Junín, Cerro de Pasco, Yauli - La Oroya y Huancavelica, reunidos en el Primer Encuentro en la ciudad de Huancavelica el 24 de febrero del 2007 manifiestan ante la opinión pública del país que, la conformación de la Macroregión de Frentes de Defensa del Centro del Perú tiene como objetivo asumir la defensa de los intereses y aspiraciones de estas regiones y solucionar sus problemas, hecho que constituye un paso histórico en la unidad de los pueblos para exigir equidad y justicia social, habiéndose llegado a las siguientes conclusiones:

Primero: Rechazar el modelo neoliberal del gobierno actual que viene agudizando las desigualdades sociales, privilegiando a las empresas transnacionales y al sector privado a costa de la pobreza y extrema pobreza de las grandes mayorías.

Segundo: Fortalecer y reactivar los frentes regionales, provinciales y distritales de la Macroregión, como las organizaciones de base, mediante sensibilización, información y educación de la población, evitando el ingreso de ideologías políticas partidarias y de dirigentes oportunistas que han ocasionado el debilitamiento de las organizaciones en todo sus niveles.

Tercero: Siendo la corrupción consecuencia del fracaso del modelo neoliberal y causa principal de la pobreza de los pueblos, hoy gobierna la impunidad y el abuso de poder avalado por las normas, la función genuflexa y cómplice del Poder Judicial, por lo que, exigimos a todas las instituciones públicas del país adoptar medidas radicales para desterrar este flagelo, en particular la reforma real e inmediata del Poder Judicial a fin de que cumplan una función autónoma e imparcial y garanticen una sanción drástica y ejemplar en estos casos. Del mismo modo, a nivel de la población constituir comités anticorrupción en diferentes niveles y sectores públicos a fin de fiscalizar la actuación de la gestión pública.
En tal sentido, no se debe tolerar la impunidad de la corrupción como por ejemplo permitir el ejercicio ilegal del Presidente Regional de Huancavelica, Federico Salas Guevara, sentenciado penalmente e inhabilitado para ejercer función pública por la máxima instancia del Poder Judicial, así como la compra irregular de 469 patrulleros por el Ministerio del Interior a vista y paciencia de las distintas instituciones (Contraloría General de la República, Consucode, Consejo de Ministros).

Cuarto: Defender el uso y manejo de los recursos naturales para que beneficien en primer orden a los pueblos y regiones donde se localizan dichos recursos. Por tanto, el uso de los recursos hídricos de Junín, Ayacucho y Huancavelica debe apuntar a la satisfacción de las necesidades sociales de las regiones orientado hacia su desarrollo.
La contaminación y daños ecológicos en el medio ambiente que viene ocasionando la actividad minera, al extremo de poner en riesgo la salud y la vida de los pobladores es de responsabilidades de las empresas explotadoras y la falta de actuación de las autoridades gubernamentales, por tanto, los pueblos de la Macroregión deben asumir la lucha a favor de un medio ambiente sano y sostenible para el desarrollo.

Quinto: Rechazar la municipalización de la educación y salud, que en el fondo es camino a la privatización. Con dicho objetivo el actual gobierno viene satanizando y desprestigiando al maestro peruano, para cumplir con los mandatos del imperialismo y los comerciantes de la educación. Es necesario que el pueblo formule una nueva propuesta educativa, ya que los gobiernos de turno nunca se han preocupado por resolver realmente el problema educativo. El SUTEP debe reorientar sus propuestas y comportamientos para enfrentar la agresión del gobierno y los grupos de poder. Se hace necesario, entre otras normas que viabilizan la privatización, exigir su derogatoria del del D.S. 005-2007-ED por ser inconstitucional y el D.S. 006-2007-ED porque atenta la autonomía de los Institutos Pedagógicos y Escuelas Superiores de Formación Docente.

Sexto: Se acuerda como sede del segundo encuentro Macroregional en la Región Junín el 31 de marzo del 2007.




Darío Ventura Pariona
Presidente del Frente de defensa del Pueblo de Ayacucho

Nelly Avendaño Roca
Presidenta del Frente de Defensa del Agua de Junín
Representante del Frente de Defensa de Junín

Pedro Montero Jara
Presidente del Frente de Defensa de Cero de Pasco

Yesenia Tinoco T.
Presidenta del Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia de Yauli

Emilio Escobar Pacheco
Secretario General del Frente de Defensa de Huancavelica